Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Fermus
Feprom Solutions S.R.L.
MYA IMPORT SRL
ORION BUSES E IMPLEMENTOS RODOVIARIOS SRL
BUSINESS KYLA SOLUCIONES INFORMATICAS
ENGPROSER
DIGITAL MEDIA
GEDESA LTDA
COMERCIAL AGROSOLUCIONES MR
INCOLIT SRL
SOCIEDAD AGROINDUSTRIAL DE LA SELVA LTDA
Plasticos Fortress S.R.L.
Totes Ltda.
imprenta grafica veloz
LINAL EXPERTOS EN LIMPIEZA
FAN COMPUTERS
SERPETROL Ltda
Servicios Integrados Velasco
IREILAB SRL
Alberto Ponce
Martes, 01 de Julio de 2025
Alianzas público privada permitirá encarar desafíos del Mercosur

Ingreso pleno de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) demanda a autoridades y empresarios a trabajar de la mano para ser competitivos, así como aprovechar las ventajas que ofrece el bloque económico. Mientras tanto, una reunión entre el Gobierno, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz y la Cámara Agropecuario del Oriente (CAO) acordaron conformar una mesa de trabajo.
Hace unas semanas atrás, representantes de la CAO, en un desayuno con periodistas de La Paz, indicaron que si bien es una buena señal el ingreso de Bolivia al Mercosur, pero también implica tareas para el Gobierno y los empresarios, puntualizaron que la aprobación de la biotecnología era una de ellas para ser competitivos.
Ahora, el anuncio de una mesa de trabajo entre el Gobierno y los empresarios es un anuncio que provoca expectativa en la economía nacional.
La determinación fue comunicada por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, al final de una reunión con el presidente del empresariado cruceño, Oscar Mario Justiniano, y el titular de la CAO, José Luis Farah, en la capital cruceña.
«Es importante el paso que hemos dado hoy, además hoy también se ha determinado, entre las conclusiones, la conformación de una mesa de trabajo con un punto focal permanente por parte de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz para abordar, específicamente, lo que tiene que ver con el Mercosur y es algo que vamos a hacer en realidad en todo nuestro país como nos lo ha pedido nuestro presidente Luis Arce», explicó en declaraciones a la prensa.
Después de las gestiones realizadas por el jefe de Estado, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó el 7 de diciembre el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur.
Bolivia inició su proceso de adhesión hace ocho años. Brasil era el único país al que faltaba aprobar el ingreso de Bolivia al Mercosur. En 2013 ya lo hizo Venezuela antes de su suspensión del organismo; en 2014 lo hicieron la República Argentina y la República Oriental del Uruguay; y en 2016, la República del Paraguay.
Los industriales ya tuvieron un acercamiento con el presidente Luis Arce, en Cochabamba, en la que hubo compromisos de por medio, como activar el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.