Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Jueves, 03 de Julio de 2025
Argentina marca su futuro en comicios abiertos de hoy entre Milei y Massa

La coalición de Milei agita las teorías de la conspiración de la segunda vuelta con acusaciones infundadas de fraude electoral.
Los argentinos acuden hoy a votar en una segunda vuelta de las elecciones muy abiertas, con el oficialista Sergio Massa y el aspirante de la ultraderecha Javier Milei separados por apenas unos puntos, según los últimos sondeos, en medio de un clima enardecido por el antagonismo de ambas opciones y las acusaciones de la oposición alertando de fraude electoral.
De acuerdo con las diez últimas encuestas recopiladas, Milei sale como vencedor en seis de ellas, por las cuatro que hablan de un triunfo de Massa. Dicho estudio también refleja una media de un 2,9 por ciento de voto en blanco y un 2,5 por ciento de indecisos.
Massa, con tono moderado, supo imponer su ritmo en un cara a cara en el que a Milei se le vio con cierta pasividad, sin saber muy bien cómo abordar los temas que habrían puesto en apuros al todavía ministro de Economía, como la crisis económica y el hondo déficit que arrastra Argentina.
Para cerrar la campaña ambos volvieron a mostrar sus diferencias de estilo, Milei, acompañado por la candidata de la derecha tradicional en primera vuelta, Patricia Bullrich, se dio un baño de multitudes en Córdoba, provincia clave para sus aspiraciones, donde algunos de sus acólitos sacaron la motosierra a pasear, mientras que Massa optó por algo mucho más discreto, reuniéndose con grupos empresariales y estudiantes en un colegio público de Buenos Aires.
El cierre de campaña estuvo marcado también por los ataques que la coalición de Milei, dirigió contra el sistema electoral argentino, lanzado unas infundadas sospechas sobre un fraude electoral, que recuerdan a las de algunos de sus homólogos en la región, como el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
PERFILES
Abanderado de los denominados libertarios, Milei centró la campaña en señalar a la política tradicional y a su clase dirigente, a la que define como casta, como principales responsables de los males de Argentina. Sin embargo, el apoyo de Patricia Bullrich, tras la primera ronda ha provocado que haya rebajado el tono.
En materia social Milei no deja espacio a la duda y ya aclararó a veces con más histrionismo del que se le presupone a un líder político, que si de él dependiera reduciría el papel del Estado hasta el punto de justificar votar en contra de una ley que detecta cardiopatías congénitas en los bebés antes de nacer porque supondría más gasto público.
Una de sus últimas polémicas fue su defensa durante el debate de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher, por quien siempre sintió una gran afinidad y a quien calificó de «gran líder», lo que provocó el rechazo, por ejemplo, de colectivos de veteranos de la guerra de las Malvinas.
DISPUTA POR LOS VOTOS DE TERCEROS
La cita de hoy está marcada por la sorpresa que supusieron los resultados de la primera vuelta electoral, en la que los vaticinios de un Milei vencedor al igual que en las primarias de agosto, saltaron por los aires cuando Massa logró sacarle casi siete puntos porcentuales.
Asimismo, en la segunda vuelta está por ver también cómo influirá la movilización por rechazo que suscitan uno y otro candidato, y por quién se decantará el 23 por ciento que votó en primera ronda por Patricia Bullrich, quien al anunciar su apoyo a Milei desencadenó una ruptura con algunos partidos que formaban la coalición Juntos por el Cambio, los cuales se declararon neutrales, así del resto de fuerzas.
La Unión por la Patria de Sergio Massa logró más de 9,6 millones de votos en primera ronda gracias en parte a su gran resultado en la provincia de Buenos Aires, una de las regiones con mayor población y cuya suma superó a los resultados conjuntos de Bullrich y Milei.
Sea quien logré mudarse a Casa Rosada, deberá lidiar con la enésima crisis financiera de un país, cuya inflación se prevé vuelva a superar máximos históricos y en medio de una fuerte polarización, fruto de la irrupción de esa tercera vía ultraliberal y conservadora que representa Milei. (Europa Press)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.