Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
BRI PREFABRICADOS Y PREMOLDEADOS DE HORMIGON ARMADO
TELESYSTEM BOLIVIA
MEGAMUEBLES
Hansvel Export Import S.R.L.
Capital Humano Servicios
RECTILER S.R.L.
Agropecuaria Serviagro
Brañez Vaca
Seni Servicio de Limpieza ´´El Alto´´
YUSAR
Totes Ltda.
Antivirus Bolivia
A.NIVEL de EVELYN GIMENA IMAÑA RALDE
DISTRIBUIDORA DE INSUMOS MÉDICOS EMANUEL
GERONA
ECOHOGAR
WEYMARNATIONAL
HARDCORE COMPUTACION
Constructora presteccon
Servicio Automotriz BEYCO
Miercoles, 19 de Marzo de 2025
Destacan firmeza y consecuencia demostrada por bancada de CC

Adelantan que CC se mantendrá firme en la lucha para que magistrados “usurpadores” culminen su mandato el próximo 2 de enero como lo manda la CPE, se hagan elecciones judiciales y se inicie una reforma a la justicia.
Asegurando que el país tiene la última oportunidad para evitar que el “golpe” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a la independencia del Órgano Judicial, destruya la democracia, el expresidente Carlos Mesa Gisbert, destacó la firmeza y consecuencia de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) para impedir maniobras del oficialismo y adelantó que esta organización política mantendrá la lucha para que las actuales cabezas de la justicia cesen en sus funciones el 2 de enero.
Desde sus redes sociales, el exmandatario saludó la unidad demostrada por los representantes de CC en el Parlamento, que con el apoyo de otras fuerzas lograron detener una “maniobra” que de paso a una inconstitucional prórroga dictaminada por el TCP.
“Felicito la firmeza y consecuencia de los parlamentarios de CC que lograron impedir la maniobra de Arce y Lima que buscan imponer la infame autoprórroga”, expresó.
Mesa además sostuvo que el trabajo en la ALP es la última oportunidad para frenar el “golpe” que el Tribunal Constitucional pretende dar a la independencia del Órgano Judicial, destruyendo la “poca democracia que aún queda”.
En ese sentido, adelantó que CC se mantendrá firme en la lucha para que magistrados “usurpadores” culminen su mandato el próximo 2 de enero como lo manda la CPE, se hagan elecciones judiciales y se inicie una verdadera reforma a la justicia.
El jueves, tras la Quinta Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la mayoría del pleno rechazó las listas propuestas para el receso legislativo por fin de año.
En la sesión que tenía en su orden del día la designación de la comisión no hubo un acuerdo entre las tres fuerzas. “Al no existir mayoría, para la conformación de una nueva comisión y al haber agotado el orden del día damos por concluida la presente sesión”, dijo el presidente de la ALP, David Choquehuanca.
Luego de siete horas de sesión, Choquehuanca, convocó a votación para designar a los legisladores que integrarían la Comisión Legislativa encargada de atender los temas urgentes durante el receso de dos semanas.
Este grupo parlamentario debía estar compuesto por un titular y un suplente de cada una de las tres fuerzas políticas con representación en la Asamblea, sin embargo, de un total de 120 legisladores, 97 diputados y 23 senadores, presentes en la sesión, solo 39 votaron a favor de que se conforme dicha comisión.
CANDIdAtO úNICO
Asimismo, se sumó en las últimas horas a la corriente que señala que deben realizarse primarias abiertas en la oposición para elegir a un candidato único para los comicios de 2025, aunque estableció condiciones para ello, como alentar la participación de “personalidades y organizaciones” que tengan opciones reales de ganar.
“(Debemos) ir a unas primarias abiertas y a un calendario electoral racional (año 2025: primarias en julio, primera vuelta electoral en septiembre, eventual segunda vuelta en octubre y transmisión de mando el 8 de noviembre)”, dijo Carlos Mesa en un artículo publicado en Brújula Digital.
El también jefe de Comunidad Ciudadana agregó en su artículo que “la legítima búsqueda de una candidatura única de oposición debe promoverse cuando esté claro el escenario de las personalidades y organizaciones con opciones reales de lograr el voto mayoritario de la ciudadanía, escenario que aún no ha cuajado”. Según Mesa, el año 2024 clarificará esa situación.
En Bolivia hay varias personalidades que han pedido la realización de primarias abiertas dentro de la oposición, pero también existen opiniones contrarias que señalan que ese proceso podría ser forzado y que tendría el riesgo de unir en un solo proceso a líderes de muy distintas tendencias.
En su texto, Mesa señala que se ve claramente el “fracaso del proceso político iniciado en 2006”, que permite vislumbrar que 2024 tendrá dos ingredientes dominantes: la economía y la electoralización del ambiente político.
“El ‘modelo’ económico del que se jacta el exministro Luis Arce es un espejismo, el que le dieron al país los precios internacionales siderales de nuestras materias primas, muy especialmente el gas. La falsa nacionalización de Morales el 2006, apoyada en la errada Ley de Hidrocarburos No. 3058 promulgada en 2005, mostró que la lógica de ‘pan para hoy, hambre para mañana’ termina siempre desnudando la verdad”, agrega el expresidente.
Mesa sostiene que “la adicción al extractivismo y al rentismo (a la que se suma la minería ilegal y la destrucción brutal de nuestros bosques), el contrabando y el narcotráfico” le están cobrando al país “una gran factura”, que pone en cuestión, dijo, la paridad monetaria y la subvención completamente irracional de los hidrocarburos para el mercado interno.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.