Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
El Gigante C.C. SR.L.
RASTREO, SEGURIDAD Y LOGISTICA SATELITAL BOLTRACK S.R.L.
Luceross Importaciones
Ideas de internet
Hansa
DIT GROUP SRL
MAYROL
Resemin Bolivia SRL
YUSAR
NEXTCODE S.R.L.
EVIELDA LTDA
PAPEL IDEAS SRL
Eliana Sakamoto Paz
MIRADAS producciones
Maria Ysabel Rojas Hurtado
Miramar Tours
CONSTRUCTORA Y CONSULTORA CANTUMARCA
Feprom Solutions S.R.L.
A.NIVEL de EVELYN GIMENA IMAÑA RALDE
CIS BOLIVIA
Domingo, 06 de Julio de 2025
Uso abusivo de TikTok provoca narcolepsia entre adolescentes

La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud.
Uno de los peores impactos del uso abusivo de la red social TikTok entre los adolescentes es la supresión del sano ejercicio de la contemplación. Así pareciera ser que somos testigos de generaciones -under 15 y más- a las que les cuesta contemplar su propio entorno y la vida real fuera de la pantalla, que sí parece generarles una gratificación inmediata en loop y sin pausa.
Ese estado de ensoñación ficticia y desconexión que genera la lógica de la red de origen chino se la vincula con el efecto de la narcolepsia: una enfermedad que interviene en la generación y organización del sueño. Y cuyos principales síntomas son la excesiva somnolencia diurna y la cataplejía -episodios repentinos de debilidad muscular; alucinaciones hipnagógicas, las que ocurren cuando nos estamos quedando dormidos-, parálisis y fragmentación del sueño nocturno.
La mayoría de los videos que circulan en TikTok duran 60 segundos. Son muchos disparos de luz en poco tiempo, que al cabo de un lapso breve genera una especie de contacto visual adictivo, un efecto inductivo que provoca “no poder despegarse de la pantalla”.
La virtualidad puede borrar los límites entre lo real y lo digital, esto es aún más pronunciado en los niños o adolescentes, cuyo sistema cognitivo está en desarrollo. La inmersión de los más chicos en las redes sociales no es un fenómeno reciente, pero la pandemia por covid aumentó exponencialmente el tiempo frente a las pantallas de manera exponencial y creó nuevos escenarios, donde las fronteras aparecen difusas e impactan en la forma de vincularse con el mundo, socializar con amigos y familiares.
Creada en China, TikTok cuenta hoy con más de 1.000 millones de usuarios globales y el secreto de su éxito radica en los videos cortos y atractivos de 15 a 60 segundos que se repiten una y otra vez, con temáticas que van desde coreografías de baile, tutoriales, recetas de cocina, deportes y retos a los seguidores (los famosos challenges). Entre los 1092 millones de usuarios activos que tiene la red social del scrolleo infinito, el 71% tiene menos de 35 años y el 38,5% tienen menos de 25 años, según datos provistos por TikTok y citados por Amnistía Internacional.
¿Cómo afecta la salud mental de los niños y adolescentes el uso de TikTok?, ¿La exposición durante horas a videos breves de qué manera moldea las capacidades cognitivas de las nuevas generaciones?
Los expertos advierten que los jóvenes que pasan mucho tiempo en la red social pueden presentar síntomas semejantes a los producidos por la narcolepsia, un trastorno del sueño que afecta la capacidad del cerebro para regular los ciclos del sueño y la vigilia. Los narcolépticos sufren de somnolencia excesiva durante el día y la noche y, en muchos casos, por ese mismo efecto, les cuesta diferenciar los sueños de la realidad.
Infobae consultó a la licenciada en Psicología y especialista en infancias Sonia Almada, quien además es fundadora de la asociación civil Aralma; y al doctor Enrique De Rosa Alabaster, médico psiquiatra, neurólogo y sexólogo.
Sonia Almada consideró que “TikToK plantea un paraíso de ensoñación y gratificación continua con recompensas inmediatas”. Y alertó que esta percepción luego choca con la realidad, donde los niños y las niñas deben tolerar frustraciones e incertidumbres que son intrínsecas a la vida real: que pueden ir desde estar muchas horas en la escuela, pelearse con un amigo o enfrentar problemas familiares.El algoritmo del estímulo-recompensa
Como punto de partida para comprender cómo los jóvenes argentinos interactúan en esta red social, Infobae confrontó datos con un informe reciente de Amnistía Internacional titulado “Domar el algoritmo: desafíos para la salud mental y privacidad en el uso de TikTok Argentina”.
El documento detalla que TikTok tiene 16,2 millones de usuarios en Argentina y se estima que sólo entre 2022 y 2023 sumó casi 5 millones de seguidores. Además, es la red social en la que más tiempo pasan los usuarios con una cifra de permanencia promedio de 20 horas al mes (seguido por 17,5 horas en Instagram y 15,3 horas en Facebook).
El estudio etnográfico liderado por el doctor en Ciencias de la Información Martín Becerra y la doctora en Antropología, Victoria Irisarri, analizó las conductas de jóvenes de entre 13 y 25 años durante el primer semestre de 2023, en cinco ciudades de Argentina (CABA, la localidad de San Martín en el Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Salta).
Según los datos del relevamiento, TikTok es percibido entre los propios usuarios como una aplicación absorbente que puede generar pérdida de tiempo y una sensación de descontrol e incluso adicción.
Una de las claves del éxito de TikTok, y una parte esencial de la experiencia de usuario, es su página “Para ti”, la experiencia de usuario por defecto, que es un feed alimentado por un sistema algorítmico de recomendación que ofrece contenidos personalizados, que probablemente sean de interés para el usuario en cuestión.
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) señaló que las personas con narcolepsia experimentan períodos de una necesidad incontenible de dormir o se quedan dormidos varias veces durante el mismo día.
En ese sentido, Almada cree que este bucle de sugerencias planteado por el algoritmo “lo que ofrece al usuario es entrar en una burbuja adictiva, que lleva a los adolescentes -y también a los niños de 8 a 13 años- a un estado de ensoñación excesiva que, por ende, deriva en un proceso similar a la narcolepsia”.
Los niños con alta exposición a la red social, con horas y horas scrolleando videos de baile, recetas de cocina o tutoriales, empiezan a vivir un sistema paralelo donde la gratificación es constante, y esto moldea su percepción del mundo cotidiano.LO QUIERO YA
Los videos que obtienen más visualizaciones en TikTok tienen una duración media de 54 segundos, según un estudio de Metricool que analizó 3,4 millones de publicaciones de más de 85 mil cuentas individuales y de empresas durante un período de 180 días.
La inmediatez es la reina en el universo de las redes sociales y, en ese reino, la plataforma de videos brinda contenidos ofrecidos en bucle, según las recomendaciones de un sistema algorítmico.
El estudio etnográfico de Amnistía Internacional en niños y jóvenes de 13 a 25 años señaló que los impactos sobre la sociabilidad, la construcción identitaria temprana, la capacidad de atención y concentración, el miedo a quedarse afuera de tendencias, actividades y relaciones (denominado FOMO, fear of missing out), el acceso a un universo de contenidos y contactos personales que desbordan los lazos tradicionales (familia, escuela, afectos cercanos) suponen desafíos propios de la actual etapa histórica en la socialización adolescente.
Las largas horas de exposición a los videos de TikTok, que sólo exigen deslizar el dedo para disfrutar de la próxima publicación, también moldean los sistemas de estímulo-recompensa de las nuevas generaciones. Para De Rosa Alabaster, el famoso circuito de placer cambia, cada vez se necesitan estímulos más fuertes y más rápidos, más inmediatos y más cortos.FAMILIAS Y DISPOSITIVOS DE CONTENCIÓN
Como señaló Almada, el recorte de la realidad que los adolescentes ven en las redes sociales, con filtros y efectos de edición, es una situación difícil de cambiar para los padres. Pero sí existen estrategias para cuidar a los chicos desde la contención y el acompañamiento, con el fin de que aquello que sucede en las pantallas no se transforme para los más jóvenes en el único cristal a través del cual interpretan la vida.
En esa línea, De Rosa Alabaster ejemplificó: “De la misma manera que no existe una píldora para estar en estado físico, sino que tenés que ejercitarte, no hay una píldora para no estar expuesto a posibles trastornos por el uso de las redes sociales o TikTok. Tenemos que entender que no se trata de fármacos, sino de higiene comportamental”.
Por eso apunta a buscar un cambio cultural y de hábitos de los padres y familias, enfocado en no banalizar ni relativizar el comportamiento de los adolescentes.
“Entonces, el camino es trabajar la tolerancia a la frustración, es transmitir que el placer no siempre es inmediato, porque el placer inmediato inevitablemente es adictivo, frustra y genera una serie de conflictos, hasta problemas de sueño”, sintetizó. (Infobae)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
139
.